Asociación con la UNESCO

Exhibition “Around the World on a Plate” at the Palais des Nations during the 2022 Geneva Congress. ©Léandre Burkhard

Henry J. Reynaud, fundador de la AIC, ambicionaba una asociación con la UNESCO desde los inicios de la Academia. Después de 5 años de trabajo dedicado, en 1958, Reynaud logró su objetivo y la AIC se afilió a la UNESCO, primero con carácter consultivo y luego, desde 2001, como socio oficial en el sector cultural.

La AIC de hoy sigue respetando a sus predecesores y los ideales que inspiraron, trabajando diariamente por la paz y la libertad de expresión, apoyando la creación libre en todo el mundo, promoviendo la igualdad de género, luchando por el reconocimiento del estatus de los artistas, defendiendo el patrimonio tangible e intangible, protegiendo el medio ambiente. Uno de los medios más eficaces para mantener y defender estos valores es la interculturalidad y la diplomacia cultural.

El papel de la AIC en la UNESCO se revisa periódicamente. Es importante que la AIC mantenga fuertes lazos con la organización, de lo contrario corre el riesgo de perder su estatus. La principal fortaleza de la Academia es su universalidad, tanto en términos de un único medio -común a tantas culturas- como en términos de su membresía. Esta dimensión internacional debería permitir a la AIC desarrollar proyectos pragmáticos y consensuados para proponer a sus miembros, así como a las demás ONG miembros de la UNESCO.

El representante de la AIC ante la UNESCO mantiene informados al Consejo y a los miembros de la AIC sobre las actividades de la organización, y mantiene y promueve nuestras redes internacionales. A través de esta representación, la AIC puede implementar y desarrollar proyectos que cumplan con los requisitos de la asociación de la AIC.

La AIC anima encarecidamente a sus miembros a que reconozcan la asociación de la AIC con la UNESCO, cuando proceda, de la siguiente manera:

  • «AIC, ONG en asociación oficial con la UNESCO».

Tenga en cuenta también que no se permite el uso ni la reproducción del logotipo de la UNESCO. La AIC declina toda responsabilidad por cualquier violación de estas normas por parte de sus miembros. Es responsabilidad de cada individuo.

Anja Seiler, Council representative for Switzerland and member of the Steering Committee for the 2022 Geneva Congress, giving an opening address at the Palais des Nations for the exhibition “Around the World on a Plate”. ©Léandre Burkhard


UNESCO son las siglas de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La sede de la UNESCO, situada en París, es territorio neutral. El preámbulo de la constitución de la UNESCO establece:

“Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”. [Source]


  • ACTIVIDADES ESTABLECIDAS DE LA AIC RELACIONADAS CON LA UNESCO

Asociación con la Fondation Culture et Diversité: Lanzada por el antiguo representante de la AIC ante la UNESCO, Loul Combres, la asociación tiene como objetivo crear oportunidades y promover el acceso a la cultura y las artes para jóvenes estudiantes becados en Francia, en la comunidad alfarera de St Jean de Fos y en el Museo Argileum.
Paralelamente, a través de esta asociación con la Fondation Culture et Diversité, y con el apoyo de la Universidad de Cerámica de Jingdezhen, se ofrece a los estudiantes becados franceses una residencia en la JCU, China.

Formación en hidrología en Benín: Junto con otras 5 ONG asociadas a la UNESCO y bajo el lema del Programa de Participación de la UNESCO, la AIC facilita la formación de técnicos del agua en África. La formación está financiada en su totalidad por la UNESCO.

UNESCO headquarters in Paris

  • PRÓXIMOS PROYECTOS:

Esfuerzos humanitarios de los miembros de la AIC: – Creación de una plataforma virtual que destaca las actividades y los esfuerzos de los miembros de la AIC que se alinean específicamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UNESCO para 2030.

Cerámica y Ciencia: Misión de geología en el Líbano y Benín: la AIC está trabajando con socios locales con el objetivo de mejorar la situación de la alfarería en el Líbano y Benín. Más información aquí.

Un simposio sobre la cocción ecológica gracias a la experiencia del Miembro de Honor, Jean Girel (Francia).

Un simposio internacional sobre artesanía y conocimientos indígenas o tradicionales con Joao dos Santos, director del Politécnico de Leiria (Portugal).

Continuación de los intercambios iniciales con los departamentos y cátedras de educación sobre los siguientes temas:

  • Residencias para la diversidad cultural, el intercambio de conocimientos y la innovación (JCU, China)
  • Innovación en cerámica (Arild Berg, Oslo Met, Noruega)
  • La cerámica como vehículo para la paz entre los pueblos (Michael Moore, Universidad del Ulster, Cátedra UNESCO, Irlanda)

 

 

Rencontre avec Stéphanie Le Follic-Hadida

Stephanie Le Follic-Hadida es la representante ante la UNESCO desde 2014.

(Más…)

Entrevista con Loul Combres

Loul Combres es un miembro francés de la AIC que ha representado y apoyado a nuestra institución en la UNESCO durante más de 18 años.

(Más…)

Mission de l’AIC sur l’argile, la céramique et la géologie au Liban

Le projet "Mission sur l'argile, la céramique et la géologie au Liban" est né d'une conversation avec le professeur Samar Mogharbel, membre AIC du Liban.

(Más…)